Notas desde el Garage
Nuestro columnista sobre modelismo, Andrés Mora, sigue hablándonos sobre herramientas para el oficio, su correcto uso y consejos.
Sigamos con algunas de las herramientas necesarias para armar correctamente nuestros modelos.
Lupas, magnificadores, etc. : Desde mis inicios en el hobby y después de comprar lupas con base, lámparas con lupas, monóculos, etc. decidí irme por los “optivisor”, los hay de diversas marcas y niveles de ampliación, los optivisor en particular se ofrecen en cristales de ampliación desde 2X hasta 10X, en lo particular uso 5X como medida “standard” y un 10 X para detalles ínfimos y pintado de “ojos”, de igual forma en el mercado existen lentes de corrección tipo lupa con diferentes grados o “x” que podemos de igual forma adquirir, mi recomendación, un buen optivisor, una buena inversión que durara para siempre!
Pinzas: Rectas, curvas, con ángulos, gruesas, finas y extrafinas, un buen juego de varias pinzas nos ayudara para manipular piezas pequeñas para su colocación, inclusive las tipo “caimán” para fijar piezas para su pintado. ( no hay que confundir pinzas con ganchos tipo “caimán” los últimos dañan con facilidad el plástico o el metal cuando sujetan las piezas)
Las pinzas se deben usar sin aplicar demasiada presión ya que pueden dañar las piezas de plástico o en su defecto “rayar” el metal, una recomendación, pinzas, x-actos, cutters, etc. son herramientas delicadas y punzantes, siempre trabajar sobre la mesa y con un trozo de goma espuma en la misma para que amortigüe cualquier caída accidental.
Limas, Lijas, Lanillas de metal: El trabajar con piezas pequeñas de metal blanco, plástico y resina , sujetas a marcas de moldes (Marcas circulares causadas por los ejectores que retiran los sprues de los moldes después de su vaciado) , excedentes y líneas de vaciado obligan a realizar exhaustivas “limpiezas”, en plástico y resinas, las lijas ( granos 600, 800,1200 ) son perfectas para su limpieza, para el metal también usamos las limas de diferentes formas, curvas, angulares y circulares nos ayudaran con el metal, con sumo cuidado ya que las miniaturas tienen muchos detalles y las mismas son muy abrasivas.
Para el plástico y en amplias superficies se recomienda usar lijas humedas, deslizan mas suave y el agua coloca a un lado el excedente del material lijado manteniéndolas limpias y eficientes. Las esponjas de metal o “lanilla” le dan un lustro y acabado suave y delicado a las piezas de metal, de igual forma, sumo cuidado en su manipulación, en caso de liberacion de polvo y residuos de cualquier material mientras se corta o se lija se hace obligatorio el uso de una mascara y lentes protectores.
Siempre aplico algo de vaselina (petrolato) en la broca para que ayude a su perforación, los microtaladros actúan en base a las altas revoluciones de su motor, no es necesario presionarlos ni forzarlos, recomiendo intervalos de tiempo corto en el proceso de perforado retirándolo en cada pausa para limpiar excedentes de metal en la broca y permitir que el metal, la mecha y la herramienta no se sobrecaliente, es importante usar siempre lentes protectores.
En el caso del plástico y las resinas, los taladros manuales son la mejor opción (las altas revoluciones de los microtaladros eléctricos derriten estos materiales ), un buen juego de brocas de diferentes diámetros sera muy útil para ambas herramientas.
Modiphius anuncia nuevos lanzamientos para los fans de Fallout, tanto para su juego de rol como el juego de miniaturas Fallout: Wasteland Warfare
Modiphius ha lanzado su nuevo juego de Dune: Adventures in the Imperium en el sistema 2d20, ya ha sido publicado en pdf, y se ha…
El primer concurso trimestral de pintura del año para la comunidad de jugadores de Infinity the Game ya tiene ganador y paso a mostrarles todas…
Nuestro amigo Juancho nos envía un artículo hablándonos sobre su historia en este apasionante hobby de los juegos de miniaturas, Warhammer 40k específicamente.
En la academia de Infinity, el juego de miniaturas cyberpunk, hoy hablaremos sobre cómo funcionan las tiradas de dados y los atributos.
Las acciones de Games Workshop (Warhammer 40K, Age of Sigmar) ha sufrido una baja en las últimas semanas ¿qué puede significar eso?
Esta web usa cookies.
Deja un comentario