Nuestro modelista, especialista en figuras nos da un primer vistazo a las herramientas del modelista, así como consejos de uso y mantenimiento de las mismas.
Herramientas para Modelista I – Notas desde el Garage
Sin mucho preámbulo ¡comencemos con las herramientas!

Lámpara: Una buena iluminación es fundamental, luz natural, blanca , halógena, u otra fuente que nos permita la suficiente claridad para detallar las piezas es necesaria, más aún en piezas pequeñas y con muchos detalles, una luz lateral, cenital o general funcionara bien, ¡nunca frontal! en el caso para pintar rostros o tonos de pieles recomiendo trabajarlas con luz natural o en su defecto comprar un bombillo denominado “luz de día”, es un bombillo traslucido con tono azul que nos permite un perfecto contraste entre colores fríos y calientes sin causar tonos indeseables.
Lo que sucede es que, por ejemplo, si pintara pieles de noche con luz fluorescente lo que en la noche es un tono rosado tenue, a la luz natural será un fuerte marrón, y si pintamos con bombillos incandescentes nuestras pieles tendrán al día siguiente un tono diametralmente opuesto al deseado debido al reflejo natural amarillo de este tipo de iluminación.

Cuchillas o X-Acto: Es bueno diferenciar lo que es una cuchilla tipo bisturí con las otras de aspecto de uso pesado o industrial, mi recomendación es la del tipo bisturí, Cualquier cuchilla tipo bisturí en forma de lápiz con su respectiva tapa funciona bien.
Las hojillas X-acto nro 11 son del tipo mas común usadas para modelismo, cuando hagamos trabajos “pesados” usemos las menos afiladas o “de reserva”; para cortes finos y delicados una hojilla nueva es fundamental, bien guardada y con un adecuado uso durarán un buen tiempo.
Particularmente afilo mis hojas usadas y les doy formas curvas y rectas e inclusive las rebajo para hacerlas mucho mas delgadas en ancho y poder llegar a los recónditos lugares en donde rebabas y marcas de moldes hacen su indeseada aparición. Igual recomiendo una hoja de cuchilla rectangular Standard tipo “Gillette” para cortes finales y “remates” en donde hay excedentes de plástico y restos de “sprue” (El sprue es también denominado tree y es la estructura de plástico que contiene las piezas numeradas de una maqueta).
Cutters o “Piquetas”: Herramienta imprescindible para cualquier modelista, las hay desde muy baratas usadas para confeccionar bisutería hasta las “especializadas” de marcas conocidas como Xuron o Tamiya, entre otras, son perfectas para separar piezas de los “sprues”.
En su mayoría poseen dos ángulos, la ventaja de esto es que nos permite hacer cortes rectos en piezas planas y cortes en ángulo en piezas delgadas y de variadas formas. Para preservar la pieza, siempre corto un poco mas hacia “el sprue” que hacia la pieza como tal, para luego rematar con un X-acto, hojilla o una lija, si se mantiene bien afilada, sin golpes en la punta y solo para uso exclusivo de plástico, tendremos una buena herramienta para largo tiempo.
Un dato, en muchos casos el punto de corte para separar una pieza de un sprue coincide con la rebaba del modelo (rebaba es el excedente de plástico que se rebasa del sprue debido al vaciado del plástico entre dos moldes) esto implica que debo colocar el ángulo del corte de la piqueta en línea con la rebaba, caso contrario la piqueta puede hacer un corte que afecte la pieza, retire material de la misma por “arrastre” y posteriormente habrá que lijar y enmasillar para solucionarlo.
He estado explorando un poco por posts de alta calidad o entradas en blogs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este blog. Con lectura de esta post, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos
Gracias por tus comentarios! estamos siempre a la orden y nos encantarían sugerencias para futuros artículos.
Yo no estoy en linea con lo aqui expuesto, pienso sinceramente que hay muchos aspectos que no han podido ser tenidos en cuenta. Pero valoro mucho vuestra opinion, es un buen articulo.
Saludos
Es poco frecuente encontrar a escritores con conocimientos sobre este mundillo , pero creo que sabes de lo que estás escribiendo. Gracias compartir un articulo como este.
¡Genial! Aplastantes criterios. Manten este nivel es un articulo genial. Tengo que leer màs articulos como este.
Saludos
Es un alivio encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en Internet . Definitivamente, que sabes cómo llevar un blog a la luz y que sea interesante. Más peña tiene que leer esto.
Estoy feliz de encontrar articulos donde leer informacion tan necesaria como esta. Gracias por aportar este post.
Saludos