Seguimos conociendo las herramientas y materiales esenciales en el modelismo de mano de nuestro modelista Andrés Mora.
Continuamos con las herramientas y materiales:
Pegamentos y Cementos Epóxicos: En el caso de los pegamentos comenzaremos con los líquidos para plástico, Tamiya, Humbrol y Testor son mi recomendación, los líquidos para unir tubería de PVC u otros químicos pueden, por su agresividad, dañar las delicadas piezas de plástico.

Tamiya en lo particular ofrece dos opciones en viscosidad, normalmente uso el “thin” o tapa verde, por su fluidez y capilaridad es perfecto para pequeñas uniones, para grandes superficies el convencional y mas viscoso o tapa naranja funciona, siempre usar pequeñas cantidades, los pegamentos en base a tolueno prácticamente derriten el plástico para su acción, así que un buen control para su aplicación nos será muy útil para no dañar la pieza
Los Epoxicos de dos componentes son perfectos para el metal, transparentes y con un tiempo de secado de 5 minutos garantizan un anclaje seguro, más aún si previamente tienen un pin de sujeción (Un pin de sujeción en una pieza de alambre o vástago introducido previamente en las piezas a unirse para una mejor sujeción, se fabrican de alambres de diferente diámetro, no se recomienda el uso de clips ya que el acero del mismo es más rígido que las aleaciones del metal de las miniaturas, pudiendo generar daños en la mini e inclusive perforaciones indeseadas por su introducción a presión).

Pinzas y sargentos son útiles para mantener las piezas unidas mientras endurece el epóxico, una recomendación, cuando uso epóxicos para unir dos piezas de metal, aplico unos puntos de pegamento cianocrilato (CA) para fijar la pieza en puntos claves mientras endurece el epóxico.
Al usar el epóxico y después de mezclarlo lo aplico con un palillo o una espátula pequeña, espero un breve tiempo para que se endurezca lo suficiente sin que seque por completo y con un Hisopo humedecido con acetona retiro el excedente rellenando y haciendo un sellado que oculte la linea de unión entre las dos piezas.

Cianocrilatos (CA): En el caso de los cianocrilatos (CA) Super Bonder o cualquier marca de cianocrilato funciona, normalmente los uso con un acelerador que fabrica la marca Zap-a.gap , son excelentes como cemento de contacto, no modifican los materiales de las partes a unir, y en caso extremo se pueden retirar con acetona (algunos plásticos son afectados por la acetona), nunca lo aplico directo del tubo, una gota y un palillo de madera funcionan para su aplicación, mezclado con bicarbonato de sodio, aparte de secar de manera inmediata genera una solida y rígida masilla para relleno, cuando se usa como masilla hay que tener cuidado, es más rígida que el plástico, por ende hay que concentrarse en donde está el CA cuando se lija para no reducir por demás el plástico de las piezas unidas, nunca debe retirarse el cianocrilato de los dedos o las manos con una servilleta, el contacto con la misma genera una reacción endotérmica y el papel adherido a la piel puede producir quemaduras, igualmente no se deben inhalar los vapores, son irritables .
Masillas para relleno: son excelentes para moldear y crear ambientaciones, Tamiya dos componentes, Milliput y Duro, funcionan bien, unas herramientas similares a las usadas por los odontólogos, cepillos de alambre, inclusive una piedra y un poco de agua nos permitirá crear formas y texturas.

El tiempo de secado varia y en en el caso de la marca Duro, la misma en gran cantidad y en su proceso de curado tiende a contraerse, recuerden siempre tener las manos húmedas con agua para su manipulación, no usar aceite ya que pierde condiciones de adherencia, en lo particular las uso para relleno en figuras de metal, un dato muy útil, muchas figuras requieren ser pintadas parcialmente desarmadas para poder acceder a los espacios de difícil acceso con el pincel y posteriormente, armarlas en su totalidad, la situación se complica aun mas si por ejemplo entre el brazo y el tronco de la pieza no hay un encaje perfecto (hay espacio o lo que denominamos “luces”) , para tal fin tomamos una pequeña cantidad de masilla dos componentes Tamiya y la colocamos en el extremo del brazo que hace contacto con el tronco, posteriormente aplicamos un poco de vaselina o aceite en el punto de contacto del tronco para que la masilla no se adhiera, hacemos un “Dry fit” (unir dos piezas sin pegarlas para comprobar su unión) retiramos el excedente de masilla, pintamos el área requerida y posteriormente pegaremos el brazo con un encaje perfecto y sin luces.
Otros materiales: Palillos, Blue tac o productos similares, hisopos, alambres de diferente diámetro, son excelentes ayudantes en la mesa de trabajo, siempre hay que tener de reserva ya que se agotan pronto.
Espero que les haya gustado, hasta la próxima, recuerden que pueden dejarnos sus comentarios y dudas en la sección de comentarios más abajo o en nuestras redes sociales,